domingo, 22 de mayo de 2016

I need a break

Cuando estás llegando a la meta, miras atrás, y piensas:
"Todo el esfuerzo, todo el sacrificio, todas las penurias y lágrimas que derramé. Todo el dolor que tuve que soportar y que a veces me superaba él a mí. Todas las películas que me monté. Todos los miedos que me paralizaron, toda la ansiedad que me impidió centrar la vista en un punto (solo un punto, fijo, inmutable)... Todo el sudor, los desmayos, las mentiras que me decía y todas las verdades que sabía— y que sé.
Todo eso y más. Más cosas que no puedo expresar con palabras, porque los conceptos son sólo metáforas.
Sí, todo...
... me gustaría confirmar que la meta merece todo eso".
Pero en realidad lo único que necesitas es sentarte, respirar hondo, fijar tu siguiente objetivo y que el ciclo vuelva a comenzar, ahora, que todo ha cambiado.

domingo, 10 de abril de 2016

#CarpeDiem

La muerte es una mierda. 
Con perdón o sin él. Es una mierda. Y no tengo más palabras para definirla. No me pondría ahora mismo a filosofar sobre el significado de la vida ni sobre la muerte en sí. Solo diré eso. Porque es lo que es: una mierda.
¿Argumentos? ¿Justificación? ¿Eso es lo que queréis?
La muerte es una mierda porque te obliga a vivir con miedo. Aunque a veces pareces olvidarlo, ¡no!, el miedo sigue allí: se esconde tras todos tus problemas terrenales y tras todos esos momentos de felicidad, lucha, sudor y placer. El miedo acaba precipitando en lo más hondo de tu subconsciente, esperando el momento oportuno, el vacío existencial adecuado por el que asomarse.
La muerte es una mierda porque te hace pensar en la vida y no en vivir la vida, simplemente. Te hace reflexionar sobre cada paso que das e imaginar las consecuencias. Te hace vacilar. Te obliga a pensar en ella porque... ¿y si me muero mañana? ¿Cómo sabré cómo acabará Juego de Tronos? ¿Y si me leo los libros...? Pero ¡uffff!, dicen que es un auténtico rollo, muchas descripciones, mucho esfuerzo mental... nah, me espero y  lo que es mejor: veo la serie que por cierto, ¿y si me muero en este mismo instante?
La muerte es una mierda porque cuando encuentras el equilibrio vida-muerte (#CarpeDiem y apuntarte al voluntariado de la Cruz Roja por si de verdad existe un superdios allá arriba... no sé, por las moscas... hay que ayudar al prójimo, porque soy humano, oye...) te hace la peor jugada: te da esperanza, ilusión, sueños, planes de futuro. Pero tú todavía no sabes cuándo es/será tu hora pero aún así: ¡optimismo, síiiiii! pero.
Pero la muerte es una mierda y no quiero alargar este post— no porque crea que la idea se os ha quedado lo suficientemente clara, sino que estoy harta de pensar... voy a seguir viendo la serie en la que estaba inmersa.



PD: #CarpeDiem y ¡ah, sí! En unas semanas me llamarán para el voluntariado, inchallah(*)

(*)N.T. Si Dios quiere.

sábado, 2 de abril de 2016

Concepto de Belleza

El concepto de belleza es muy relativo y lo hay de muchos tipos.
Está la belleza vulgarmente conocida como "guapura" de una persona, la belleza intelectual, la belleza de las curvas del cuerpo humano y animal, belleza de las curvas de la naturaleza, belleza en el sonido como lo es el de la música o el del arroyo del río o el de las olas de mar al chocar contra una roca o la orilla. Está la belleza en los movimientos de ciertos bailes y deportes y en los de un animal al correr o volar.
Luego está la belleza del aire con la cortina de mi ventana. El ir y venir de la tela, como si estuvieran bailando. Va y viene. Va y viene. Lentamente. ¿Por qué no puedo apartar la mirada? Va y viene. ¿Acaso estoy hipnotizada? Va y viene. 

¿Qué tipo de magia es esta?

sábado, 26 de marzo de 2016

Time waits for no one

Notaba como el tiempo se escurría de entre mis dedos, rotos, destrozados. Y no podía hacer nada para evitarlo, tal vez observar... se dice que observando se aprende, ¿pero cuándo pasaré a la acción? Estuve toda mi vida, toda mi existencia observando, esperando el momento oportuno, mas éste nunca llegó. Ni siquiera se acercó. Intenté formar un puño con mi mano derecha, mientras la izquierda seguía inmóvil. Me dijeron que las cosas se hacen poco a poco, así se obtienen los buenos resultados. Sí, ¿lo adivinas? No veía resultado alguno.
El tiempo seguía escapando, mientras mis incapaces manos y brazos y piernas y pies, incluso dedos, intentaban atraparlo. Lo notaba sólido, también frágil.
Time waits for no one.
Tal vez era verdad. Una verdad tan evidente que dolía. Duele. Me lastima y yo mientras me reía... qué va, pensaba, si yo soy inmortal, invencible, imparable, nadie puede conmigo. Pero siempre está la puñetera excepción: la que confirma la regla. Yo podía conmigo. Soy la enemiga que buscaba en los rostros que veía por la calle. Siempre estaba a la defensiva, menos cuando estaba conmigo misma, quién iba  a decir que me traicionaría a mí misma. El tiempo corre y siento que ya me están derrotando. ¿Más? Más todavía.
Lo notaba sólido en mis manos, el tiempo estaba parado justo encima de ellas, sin embargo corría. Mis dedos tiesos, corrían persiguiéndolo:
—Jajajjaj Xd—
Time waits for no one.
—¡Pero qué gracioso...!
>>Espera, ¿qué hora es? Oh, no, mieeeercoles. Media hora... no me lo puedo creer: ¡el tiempo vuela!—

jueves, 10 de marzo de 2016

Y por eso rompimos

“Las intuiciones se tienen o no se tienen”.


Min cortó con Ed, el chico más popular del instituto, por lo que decide escribirle una carta enumerando los distintos objetos que le regaló o que tuvieron que ver con él: desde las entradas de la primera película que vieron juntos hasta los pétalos de rosa de un ramo que no era para ella.
Hasta aquí todo muy interesante. He de admitir que la idea es original y atrayente. Handler nos presenta una historia de amor adolescente típicamente americana de una manera nueva e intrigante, porque cada objeto, cada recuerdo encierra una razón por la cual su relación no funcionó... Pero, siempre hay un pero.
Min es una fanática de las películas y sueña con ser directora... y a la hora de contar su historia lo hace introduciendo pequeñas escenas de películas, que me gustó bastante. No obstante, a veces resulta muy empalagoso y pesado. A veces me costaba mucho terminar un capítulo, o incluso me saltaba páginas que no aportaban nada a la trama. Eso es lo que más me disgustó de esta novela.
Aparte de querer saber la razón por la cual rompieron no encontré ningún otro estímulo para querer devorar el libro en un día. En la mayoría del tiempo fue muy aburrido y predecible.


martes, 8 de marzo de 2016

ø

Cierro los ojos, esperando percibir la oscuridad que hay en mí... donde la luz se halla escondida entre docenas de capas de cuerpos flotando a la deriva, siguiendo un único camino, desembocado en un mar de fuego.

Caliente, caliente, caliente.

Siento cómo las llamas consumen mi corazón. Las lágrimas han perdido su efecto lubricante. El llanto se ha convertido en un grito insonoro, cargado de vacío. Las burbujas de roca hirviendo explotan e impregnan mi piel, derritiéndola, desnudándome al completo.

Caliente, caliente, caliente.

Pero yo estoy congelada. Y sedienta. El agua recorre mi garganta, su sabor inexistente deja mucho que desear.

Caliente, caliente, caliente.

Cierro los ojos. No. Los tengo cerrados. No los puedo cerrar. No los puedo abrir. Son los ojos del alma quienes pretendo cerrar. No. Esos ojos no existen, no me dejaré engañar. No me dejaré engañar. No me dejaré engañar.

Caliente, caliente, caliente.

La brisa sigue soplando, viene de lugares exóticos, donde personas como yo lo lograron. ¿Lograron el qué? Lo lograron. Confusión, pesar, desesperación, olvido, deseo, esperanza, guerra, angustia, soledad, justicia e injusticia, amor... Son las palabras que me comunican las voces de aquellos que lo lograron. ¿Lograron el qué?

Caliente, caliente, caliente. Y frío.

No lo entiendo. Debería comprenderlo. ¿Verdad? Sé que debería, daría la vida por lograrlo. ¿Lograr el qué? Y lo que es más: ¿qué es vida? No lo entiendo. ¿Lo entiendes tú?

Caliente, caliente, caliente. No hay remedio.

No lo entiendes, lo sé. Lo percibo. Me lo dice la oscuridad que hay en ti... esa que no deja que la luz me encuentre. Esa que me obliga a seguir caminando sobre estos desgastados cuerpos, flotando a la deriva, desembocando en este mar de fuego. Y me derrito, yo me desnudo, mis huesos son muy brillantes, ¿lo sabías? Me lo imaginaba, son preciosos. No como los tuyos, carbonizados, tan oscuros que no dejan traspasar la luz que hay en mí.

Ah. Caliente, caliente, caliente. Y frío.

Sé que quieres visualizarme. No me reconoces, pero mi voz es como esa melodía que cantabas al nacer. Yo la compuse, sólo para ti. No me reconoces, por eso lo sigues intentando, sigues empujando ese enorme muro de piedra.

Suave, suave, suave como el algodón. Pero caliente.

Me he quedado sin fuerzas. ¿Acaso lo lograré? ¿Lograr el qué?

lunes, 31 de agosto de 2015

Il calice dorato.

In un paesino, addentrato in una foresta, c'era un bambino speciale chiamato Dory.
Quando raggiunse l'età di 15 anni, scoprí una collana con un simbolo  di un calice e dentro c'era un biglietto dove c'era scritto:
Se una collana tu hai , un calice d'oro devi trovare e al sicuro lo devi portare .
Dopo aver letto il messaggio si cominciarono a sentire delle voci che dicevano:
Ti troveremo scappa ma ti prenderemo .
Il giorno dopo Dory cominciò a preparare le sue cose e partì.
Le voci cominciarono a tormentarlo, di là e di quà.
Ad un certo punto la collana cominció a muoversi e a spingere in una derezione all'altra. Dopo dieci minuti di viaggio, la collana si fermó davanti ad una roccia.
In mezzo alla roccia c'era un simbolo come quella della collana che Dory ha trovato. Dopo di che Dory cominció ad avvicinarsi alla roccia,mise il simbolo e cominció a sentire una vibrazione. La roccia si aprí e all'interno c'era il calice d'oro.
Dory lo prese, uscí dalla roccia e comició a correre, peró, le voci cominciarono a sentirsi di piú e a farsi vedere.
Quando entró in camera sua  vide dentro il calice e  trovó un biglietto che diceva:
—Metti la collana dentro il calice  e vedrai che scomparirá dai tuoi occhi, ma sará ancora nelle tue mani. Dopo di che, vai sempre a sud e troverai una roccia, solo tu potrai vedere l'apertura della roccia, aprila e metti il calice dentro. Dopo di che pronuncia <<Calice d'oro sei al sicuro, adesso scompari e tieni duro>>.
Dory fece tutto quello che aveva detto il biglietto.
Quando disse la formula tutto ritornó normale.
FINE

Il calice dorato, un cuentecito escrito por mi sobrina de 10 años, que no me dejará en paz hasta que lo suba. ¡Que lo disfrutéis!