Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Y por eso rompimos

“Las intuiciones se tienen o no se tienen”.


Min cortó con Ed, el chico más popular del instituto, por lo que decide escribirle una carta enumerando los distintos objetos que le regaló o que tuvieron que ver con él: desde las entradas de la primera película que vieron juntos hasta los pétalos de rosa de un ramo que no era para ella.
Hasta aquí todo muy interesante. He de admitir que la idea es original y atrayente. Handler nos presenta una historia de amor adolescente típicamente americana de una manera nueva e intrigante, porque cada objeto, cada recuerdo encierra una razón por la cual su relación no funcionó... Pero, siempre hay un pero.
Min es una fanática de las películas y sueña con ser directora... y a la hora de contar su historia lo hace introduciendo pequeñas escenas de películas, que me gustó bastante. No obstante, a veces resulta muy empalagoso y pesado. A veces me costaba mucho terminar un capítulo, o incluso me saltaba páginas que no aportaban nada a la trama. Eso es lo que más me disgustó de esta novela.
Aparte de querer saber la razón por la cual rompieron no encontré ningún otro estímulo para querer devorar el libro en un día. En la mayoría del tiempo fue muy aburrido y predecible.


domingo, 12 de julio de 2015

Mr Mercedes

Antes que nada, me gustaría aclarar que la finalidad última de este blog no es reseñar libros. 
Es más, ni siquiera sé redactar una reseña en condiciones. Por otra parte, según mi criterio, las reseñas suelen revelar mucho de la trama y para alguien como yo que no lee la sinopsis de la contraportada por miedo a perder el interés en la novela espero que entendáis que lo que reseñaré aquí será básicamente mi opinión acerca del libro en cuestión. 

Dicho esto; empecemos con la "reseña". Hoy os traigo una obra de Stephen King: Mr. Mercedes.

¿Quién es el cazador y quién  la presa?

Se suele decir que uno no debe juzgar un libro por su portada. No obstante, en este caso, a parte del nombre del autor, me ha atraído la imagen de la portada (por lo visto hay otra con un paraguas azul solitario sobre el cual cae una lluvia de sangre que, a su vez, tiene su encanto— todo el encanto que supone una obra de S.K.). 
En un principio, al ver los paraguas negros di por hecho que se trataba de un funeral y por tanto, tiene relación directa con la muerte de una o un colectivo de personas; ahora bien, ¿qué sentido tienen el paraguas azul y el semáforo en rojo? Asumí que el segundo está vinculado con un coche, oséase el Mercedes, obviamente; pero y ¿el primero...?
Ya cuando me sumergí en la lectura de este magnífico libro, lo entendí todo y me enamoré del paraguas azul hasta el punto de desear que existiera algo así en la vida real...
Por otra parte, nunca un libro, serie o película me hicieron sospechar tanto de las personas de mi alrededor. Honestamente, al salir de mi casa empecé a fijarme todavía más en la gente, sobretodo en los heladeros. Comencé a intentar ponerme en los zapatos de un asesino. Uno real, que arrebata vidas, no en el típico asesino de película que se cree superior a los demás... Y de eso se trata, ¿no? No basta con disfrutar, hay que pensar.
Creo que King ha hecho un trabajo espléndido mostrándonos cómo funciona la mente de un psicópata temerario sin un pasado oscuro.
La verdad, me resulta difícil reseñar a este monstruo de la literatura. Es como si un ratón intentara dar su opinión acerca de un enorme e intimidante león y que de los temblores no consigue emitir sonido alguno de ningún tipo.
En fin, decir que ha sido una lectura agradable es quedarse corto. Fue tan intensa que me creó un conflicto interno porque en un momento dado rechacé seguir leyendo incluso queriendo saber cómo se solucionarán las cosas, pues temía que no salieran bien.
Solo leyéndolo comprenderás por qué se le considera uno de los mejores escritores de nuestros tiempos.
Mr. Mercedes, altamente recomendable.

viernes, 26 de junio de 2015

La canción secreta del mundo

"Se mire como se mire, todo empieza con una matanza".  
                                                                                                              Hilary Mantel. 

La canción secreta del mundo es la última novela del gran José Antonio Cotrina, con su narrativa imposible y manera de tejer hasta la magia más oscura y poderosa consigue lo que ya consiguió hace tiempo con La cosecha de Samhein y hermanos: atraparte en la telaraña del mundo oculto. Y esta vez nos lo muestra como nunca, todo sombras y pasajes arruinados en medio de ningún sitio. Con unos personajes tan desarrollados, complejos y extremadamente verídicos que a uno no le extrañaría encontrarse con Ariadna un día de estos y es que hasta los personajes secundarios son algo más que esenciales en la trama.
Ariadna es una joven de 18 añitos que lleva conviviendo con amnesia cuatro años de su existencia. Vive con una familia normal (que nada tiene de normal) y tiene un novio que cada día le construye un pasado de cuento de hadas que no se aleja mucho del suyo propio. Y no cuento más porque esta es una de esas novelas que necesitan de la total ignorancia del lector ya que, si no, se revelaría mucho... Una cosa es clara y es cómo se recrea Cotrina con el <<nada es lo que parece>>.
J.A. Cotrina le encanta jugar con sus lectores y en el momento más inesperado te encuentras desconcertado, sorprendido y flipado.
Y si lo dicho anteriormente no te ha convencido, es justo añadir el talento de Cotrina a la hora de utilizar el lenguaje. Su forma de describir las escenas y los términos que usa son exquisitos e inspiran magia pura y dura.
¿Y si estuvieras buscando historias de amor? Olvídate de las tramas pegajosas de la literatura juvenil porque lo que teje este autor es puro amor traicionero e inocente.
Una novela diez, así como el escritor. Esperemos que este genio no deje de escribir nunca porque los amantes de la Umbría no sabríamos qué hacer sin él.
Simplemente espectacular.